La ley de la oferta y la demanda como base de la regulación del mercado donde la mano de obra es tratada como una mercancía más. Señalar también que es la época del gran capital, que sin enormes inversiones es imposible hacer frente a la renovación tecnológica que exige la competencia, las empresas de carácter familiar van a ir desapareciendo y los grandes bancos van a adquirir cada vez más protagonismo. El volumen de intercambios comerciales va a experimentar también un gran desarrollo.se tendió a la concentración de capitales en pocas manos y a la fusión empresarial. Las compañías más poderosas absorbieron a las más débiles y controlaron las distintas ramas de la producción pretendiendo controlar el mercado en régimen de monopolio.
Destacaron tres fórmulas de concentración industrial:
El cártel: acuerdo entre dos o más empresas, que conservaban su autonomía financiera para fijar precios, cuotas de producción y repartirse el mercado.
El trust: fusión de empresas para imponer los precios de venta y la producción.
El holding: sociedad financiera que controla empresas pertenecientes a sectores productivos diversos mediante la adquisición de la mayoría de sus acciones en Bolsa.
Los empresarios acudieron a ella en busca de créditos con los que hacer frente a los crecientes desembolsos de inversión.
Imperialismo por: Amanda, Rebeca y Ricardo
Hace 10 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario