¿ Qué entendemos por el concepto de revolución?
Cambio rápido , profundo y posiblemente violento que afecta a las instituciones políticas, económicas o sociales de uno o varios estados. Normalmente aparecen 2 fuerzas enfrentadas , los partidarios de mantener las viejas estructuras y los partidarios de derribarlas para crear otras nuevas.
¿ En qué lugar se situaban las 13 colonias?
En Norte América.
¿ Cuál es la cronología de este proceso?
Durante la segunda mitad del siglo XIX.
¿ Cuál era la situación de las 13 Colonias, desde el punto de vista político y económico, antes de que comenzase el conflicto con Inglaterra?
Punto de vista económico: Habían alcanzado cierta prosperidad. Tanto unas como otras,
desde una práctica mercantilista,
estaban sujetas al llamado "Pacto
Colonial" que las obligaba a suministrar
materias primas a la metrópoli a cambio
de recibir sus manufacturas.
Punto de vista político: Dependían de la corona Británica gozaban de
escasa autonomía y los
gobernadores británicos constituían
la máxima autoridad. No poseían
representación en el Parlamento Británico,
y era precisamente allí donde se decidían los asuntos importantes
que les concernían, tales como la fijación
de impuestos. La ausencia de participación política generaba malestar
entre los colonos, deseosos de alcanzar cierto
grado de autonomía.
¿ Quiénes intervienen en la guerra de independencia?
El ejercito colonial Británico y la fuerza armada de los Colonos.
¿ Con qué hecho concluyó la guerra? ¿ Qué reconoció?
Con la independencias de las colonias Colonas.
¿ Qué derechos reconoció el Nuevo estado? ¿ Qué parecidos tienen con los principios de la ilustración?
Cualquier persona al nacer goza de una serie de derechos naturales, individuales e intransferibles: a la vida, a la libertad,
a la igualdad, a la propiedad, a derrocar
un gobierno injusto a la defensa legal y a la libertad de expresión,
asociación, prensa y religión; estos derechos se recogieron en una constitución.
¿ Qué forma de gobierno adoptó los Estados Unidos de América?
Desde el punto de vista económico, los Estados
Unidos de Norteamérica se liberaron de las trabas mercantilista que les imponía
la metrópoli cuando eran colonias y se lanzaron
a un proceso de expansión económica
y territorial (conquista del Oeste)
que los llevó a convertirse en una gran potencia.
Desde el punto de vista social , la burguesía
asumió el liderazgo de una moderna sociedad
de clases mientras otros estados permanecían
anclados todavía en la sociedad estamental.
Desde el punto de vista Internacional , surgió
el primer ejemplo de descolonización.
En cuanto al carácter internacional del conflicto
hay que distinguir entre dos casos:
-
Para Francia la guerra implicó un considerable gasto y la agudización de la crisis . del Antiguo Régimen. Seis años después de concluido el conflicto americano estallaría su propia revolución
-
España se anexionó extensas áreas del sur de Norteamérica, pero por otro, asistió impotente a la propagación de las ideas revolucionarias en sus territorios ultramarinos. Décadas más tarde perdería la mayor parte de sus colonias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario