martes, 26 de noviembre de 2013

Diario de clase

Judith y yo hemos estado trabajando las preguntas sobre la revolución francesa , las hemos estado corrigiendo y hemos atendido a la explicación del profesor , las preguntas ya están todas hechas . Se ha elegido el papel de cada grupo y nos ha tocado ser burgueses.

Autoreflexión

¿Qué estoy aprendiendo? 

Estoy aprendiendo conceptos sobre la revolución francesa y los cambios en la sociedad que provocó , estamos a aprendiendo a trabajar en grupo y a utilizar mejor blogger.

¿Qué recursos estoy utilizando?, ¿para qué me sirven?

Estoy utilizando ordenadores y aparatos con internet como ayuda para buscar información sobre los temas planteados en clase.

¿Con quién lo estoy aprendiendo?
   
Con Judith y Angie.

¿Qué dificultades tengo?

Que los ordenadores a veces van lentos o incluso a veces ni siquiera funcionan pero no pasa nada.

¿Quién me puede ayudar?

El profesor Dani

jueves, 14 de noviembre de 2013

PREGUNTAS GENERALES SOBRE LA REVOLUCIÓN

1) ¿ Cuáles fueron las principales causas de la Revolución Francesa ?

    Las causas fueron la crisis social, la crisis del Estado, la crisis económica y

    la ilustración(veían la monarquía absolutista un modo de gobierno anticuado).


2) ¿ Cómo influyó la crisis en la sociedad en el estallido de la Revolución     

       Francesa?

   Los cambios económicos  que tuvieron lugar en el seno del capitalismo

   comercial dotaban a la burguesía de un fuerte poder económico. Este desajuste 
   originaba una gran frustación en la clase rica que reclamaba un nuevo marco social
   y político donde poder desarrollar sus espectativas.


3) ¿ Cuáles eran los problemas económicos que tenía Francia ? 

     La crisis de subsistencias afectó a amplios sectores de la población,
     creando un ambiente de tensión social y política ya que frente a la escasez,
     la carestía y el hambre los notables y la Corte siguieron sumidos en un ambiente 
     de lujo, despilfarro y ostentación.


4) ¿ Cómo influyeron los ilustrados en los acontecimientos  ?

    
     Su pensamiento se oponía a todo lo que significaba el Antiguo Régimen y los privilegios 
     de la nobleza y el clero; por eso pretenden acabar con el viejo sistema.


5) ¿ Cuáles fueron las etapas de la Revolución Francesa?


        * La revuelta de los privilegiados
        *Los estados generales
        *La asamblea nacional y la asamblea constituyente
        *La convención nacional
        *El directorio
 
6)  ¿ Qué son los estados generales ?

     Una reunión con el propósito de solucionar los problemas financieros. El estado

 llano propuso  que las votaciones se hicieran individualmente , es decir, cada diputad
o un voto y no por estamentos, a lo que tanto la nobleza como el clero se negaron.es decir,
 cada diputado un voto y no por estamentos, a lo que tanto la nobleza como el clero se negaron.
Ante tal rechazo, los representantes del Tercer Estado optaron por reunirse  separadamente, lo que realizaron en forma de Asamblea Nacionales decir, cada diputado un voto y no por estamentos, a lo que tanto la nobleza como el clero se negaron.

7)  ¿ Cuándo y porqué se convocaron ?


     5 de mayo de 1789  para arreglar el problema financiero


8) ¿ Qué es la Asamblea Nacional ?

     La Asamblea Nacional ponía la revolución en manos de los sectores            moderados. Con ella Francia dejó de ser una monarquía absoluta y se 
     organizó como una monarquía de carácter limitado y constitucional.


9) ¿ Y la Asamblea Constituyente ?

   Cambió profundamente la situación política y social del país. Entre ellas,     destacan la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y       del Ciudadano, la supresión del feudalismo, la apropiación de los bienes      de la Iglesia y la Constitución Civil del Clero y, por supuesto, la                        redacción  de la constitución Francesa.



10) ¿ Qué principios recoge la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano? 
Se reconoció el derecho a la igualdad, a libertad y a la propiedad.


11) ¿Qué sistemas establece la Constitución de 1791? 

La soberanía es una indivisible, inalienable. Pertenece a la nación. Ningún sector del pueblo, ningún ciudadano puede atribuirse su ejercicio (proclama la libertad de pensamiento y la libertad religiosa)

12) Explica los rasgos más destacados de esta Constitución.

La Constitución establece que la soberanía reside en la nación y ya no en el rey, que se titula "rey de los franceses". Proclama la libertad de pensamiento y de prensa, y la libertad religiosa. Suprime la nobleza y las distinciones hereditarias, las órdenes de caballería, las corporaciones y gremios, y establece el libre acceso a los oficios y funciones que hasta ahora se reservaban a la nobleza o se heredaban. Instaura la división de los poderes ejecutivos, legislativos y jurídicos     


13) ¿Cuál fue la reacción de Luis XVI? ¿Y la de los nobles y las potencias extranjeras?

Decidió huir del país y refugiarse en Austria. Se opusieron a este proceso.

14) ¿Quiénes eran los sans-culottes?

Fueron los militantes radicales de la clase baja.


15)  ¿Qué ocurrió con el rey?

El rey intentó fugarse para unirse a un ejército afín, pero fue detenido en Varennes llevado a París de nuevo y suspendido de sus funciones. Finalmente fue condenado a muerte y guillotinado en 1973.

   
16) ¿Qué era la Convención?

La Convención Nacional fue la institución principal de Primera República Francesa, Asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivo y legislativo.

17) ¿Quiénes eran los jacobinos y los girondinos y cuáles eran sus ideas?

Girondinos: Los empresarios y grandes comerciantes que integraban la gran burguesía, querían hallar un acuerdo con la monarquía y la nobleza.

Jacobinos: Integrado por profesionales y modestos propietarios que querían abolir definitivamente la monarquía y proclamar una República democrática con derecho a votos para todas las clases sociales.


18) ¿Qué ocurrió en La Vendeé? 

Una guerra civil que enfrento a los partidarios de la revolución francesa y a los contrarrevolucionarios.


19) ¿En qué consistió el Terror? ¿Quiénes fueron sus promotores?

Sus objetivos eran la victoria militar, la igualdad real en la sociedad y asegurar la disponibilidad de alimentos para el ejército y toda la sociedad. Intervino el Comité de la Salud Pública.


20)¿Qué fue el Directorio y qué ocurrió para que se implantara?

(1795-99) También llamado período de la república burguesa serie de victorias de los ejes franceses mientras algunos países ya se aceptaban las nuevas ideas


21) ¿Contra quién estuvo en guerra Francia entre 1789 y 1799?

Austria y Prusia.


22) ¿Qué fue el Calendario Republicano?

Un calendario propuesto durante la  Revolución francesa y adoptado por la Convención Nacional Francesa, que lo empleó entre 1792 y 1806.


23) ¿Qué ocurrió el 18 de Brumario?

Napoleón Bonaparte dio un golpe de Estado que acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución Francesa, e inició el período conocido como Consulado.

24) ¿Qué fue el Consulado?

Fue un periodo de la historia de Francia. Iniciado con el golpe de estado realizado por Napoleón Bonaparte durante el consulado se organizado la administración pública, la justicia y la enseñanza firmaron el concordato de 1.801 y las paces de Lunevilley de Amiens. 
25) ¿Cuál es el significado de la Revolución Francesa?

Fue la primera revolución política burguesa del continente europeo, supuso la implantación del liberalismo, dotó a Francia de una nueva estructura de la propiedad agrícola, constituyó un referente político e ideológico.
   
     
     

     

lunes, 11 de noviembre de 2013

OBJETIVOS DEL GRUPO


NOMBRE DEL GRUPO:    Los Pachecos

MIEMBROS DEL GRUPO:  Óscar Herreros Alegre
                                                     Judith María Pitzer Berbell
                                                     Angie Pacheco Ojeda 



QUÉ COSAS SE HACER BIEN: Tengo bastante memoria y no se me dan mal los ordenadores .

COMPROMISOS PERSONALES:  Esforzarme e intentarlo hacer lo mejor que pueda.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Ejercicio 1 Tema 2


 ¿ Qué entendemos por el concepto de revolución?

Cambio rápido , profundo y posiblemente violento que afecta a las   instituciones   políticas, económicas o sociales de uno o varios estados.  Normalmente aparecen 2 fuerzas enfrentadas , los partidarios de mantener las    viejas estructuras y los partidarios de derribarlas para crear otras nuevas.


¿ En qué lugar se situaban las 13 colonias?

En Norte América.


¿ Cuál es la cronología de este proceso?

Durante la segunda mitad del siglo XIX.


¿ Cuál era la situación de las 13 Colonias, desde el punto de vista político y económico, antes de que comenzase el conflicto con Inglaterra?

Punto de vista económico: Habían alcanzado cierta prosperidad. Tanto unas como otras, desde una práctica mercantilista, estaban sujetas al llamado "Pacto Colonial" que las obligaba a suministrar materias primas a la metrópoli a cambio de recibir sus manufacturas.

Punto de vista político: Dependían de la corona Británica gozaban de escasa autonomía y los gobernadores británicos constituían la máxima autoridad. No poseían representación en el Parlamento Británico, y era precisamente allí donde se decidían los asuntos importantes que les concernían, tales como la fijación de impuestos. La ausencia de participación política generaba malestar entre los colonos, deseosos de alcanzar cierto grado de autonomía.


¿ Quiénes intervienen en la guerra de independencia?

El ejercito colonial Británico y la fuerza armada de los Colonos.


¿ Con qué hecho concluyó la guerra? ¿ Qué reconoció?

Con la independencias de las colonias Colonas.


¿ Qué derechos reconoció el Nuevo estado? ¿ Qué parecidos tienen con los principios de la ilustración?


Cualquier persona al nacer goza de una serie de derechos naturales, individuales e intransferibles: a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la propiedad, a derrocar un gobierno injusto a la defensa legal  y a la libertad de expresión, asociación, prensa y religión; estos derechos se recogieron en una constitución.



¿ Qué forma de gobierno adoptó los Estados Unidos de América?

Desde el punto de vista económico, los Estados Unidos de Norteamérica se liberaron de las trabas mercantilista que les imponía la metrópoli cuando eran colonias y se lanzaron a un proceso de expansión económica y territorial (conquista del Oeste) que los llevó a convertirse en una gran potencia.


 Desde el punto de vista social , la burguesía asumió el liderazgo de una moderna sociedad de clases mientras otros estados permanecían anclados todavía en la sociedad estamental.



  Desde el punto de vista Internacional , surgió el primer ejemplo de descolonización. En cuanto al carácter internacional del conflicto hay que distinguir entre dos casos:
  • Para Francia la guerra implicó un considerable gasto y la agudización de la crisis . del Antiguo Régimen. Seis años después de concluido el conflicto americano estallaría su propia revolución  
  • España se anexionó extensas áreas del sur de Norteamérica, pero por otro, asistió impotente a la propagación de las ideas revolucionarias en sus territorios ultramarinos. Décadas más tarde perdería la mayor parte de sus colonias.