¿Qué significa Antiguo Régimen?
Podríamos definir el Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII.
¿Durante qué siglos estuvo vigente?
Durante los siglos XVI, XVII y XVIII
¿Cuáles son sus características principales?
Una forma de gobierno absolutista
POBLACIÓN
¿Cómo era el crecimiento de la población? ¿A qué se debía?
El crecimiento de la población era escaso debido a las altas tasas de natalidad contrarrestadas con las altas tasas de mortalidad , especialmente infantil.
¿Cómo afectaba a la población el hecho de que la economía fuera básicamente agraria?
Que el desarrollo urbano era escaso debido a que la propiedad era de carácter señorial.
¿Qué factores contribuyeron al descenso de la mortalidad?
Hubo un incremento de los excedentes alimentarios y una mejor nutrición, lo que se tradujo en la disminución de hambrunas y epidemias y, consiguientemente, en la reducción de la mortalidad.
Otro factor que influyó en el descenso de la mortalidad, aunque de manera menos determinante, fue un cierto progreso de la medicina.
¿A lo largo del siglo XVIII qué cambios se produjeron en la población?
Cada estamento se correspondía con un estrato o grupo.
Jurídicamente era desigual.
Al estamento privilegiado se accedía.
La rígidad sociedad estamental entró en crisis.
A finales del siglo las contradicciones del sistema estamental se hicieron cada vez mas patentes.
ECONOMÍA
¿En que sector de la economía trabajaba, en mayor medida, la población?
Se concentraban en el sector primario con tres cuartas partes de la población activa
¿Cómo se trabajaba en la Industria?
La industria era tipo artesanal y conservaba todavía rasgos gremiales
¿Que tipo de comercio era el que predominaba?
Predominaba el comercio a larga distancia
Explica en que consistía el comercio triangular.
consistía en que los intercambios internos eran escasos y complicados debido a las deficientes comunicaciones y a la inexistencia de un mercado unificado
¿Que grupos sociales poseían la propiedad de la tierra?
El claro, la nobleza y la burguesía
¿Que tipo de hábitat era el que predominaba?
El hábitat rural
SOCIEDAD
Explica en qué consiste la Sociedad Estamental
Aquella que se organiza en estamentos, estamentos* grupos sociales en el antiguo régimen eran grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente por nacimiento
¿Cuáles eran los principales privilegios? ¿Qué estamento los obtenía?
No pagaban impuestos y fueron reivindicados también con derechos políticos y prestigios sociales.El clero y la nobleza.
¿Cómo se pertenecía a un estamento?
Por nacimiento
¿Tenía la posesión de riqueza equivalencia con la posición social?
Si
¿Cómo evolucionó la burguesía a partir del siglo XVIII?
Protagonizando una serie de revoluciones que liquidaron el sistema feudal del antiguo régimen
Explica cada uno de los diferentes grupos sociales:
Nobleza: Era propietaria de grandes latifundios.
Estaba exenta del
pago de impuestos.Recibía elevadas rentas
de los campesinos.Detentaba importantes cargos
políticos y militares.Jurídica y legalmente sus miembros
ostentaban privilegios que heredaban
por nacimiento.
Se configuraba como un grupo heterogéneo
Clero:Sus miembros poseían una gran riqueza patrimonial en forma de bienes suntuarios, iglesias y palacios, así como una importante cantidad de tierras. Recibían además importantes rentas en forma de diezmos, donaciones y limosnas.Ejercían un gran poder ideológico y gozaban de un gran prestigio social. Monopolizaban la educación.Constituía un grupo heterogéneo que englobaba en su seno desde cardenales y otros altos dignatarios (hijos segundones de la nobleza) a humildes curas rurales cuyas condiciones de vida eran similares en ocasiones a las de sus feligreses.
Burguesía:Sus miembros vivían en su mayor parte en las ciudades.Controlaba el poder económico (junto a nobleza y clero), fundamentalmente a través de la actividad comercial y financiera.Aunque rica y culta, no poseía privilegios.En algunos casos se emparentó con la nobleza mediante la compra de títulos y los enlaces matrimoniales.A finales del siglo XVIII (en Francia) y a lo largo del XIX protagonizó una serie de revoluciones que liquidaron el sistema feudal del Antiguo Régimen y le procuraron el poder político además del económico. Se constituyó de ese modo en la clase dominante del nuevo sistema capitalista
Los artesanos:Formaba un grupo social relativamente poco numeroso.Residían esencialmente en las ciudades.Sus miembros estaban encuadrados en asociaciones denominadas gremios .Cuando comenzó el proceso de industrialización moderno que se prolongó durante los siglos XVIII y XIX, fueron desapareciendo y pasaron a engrosar las filas del proletariado industrial
Los campesinos:Constituían la mayoría de la población en una sociedad esencialmente agraria.Vivían en las zonas rurales.Su nivel de vida estaba al límite de la mera supervivencia y sufrían con especial virulencia las recurrentes crisis de subsistencia propias de una economía preindustrial.Estaban sujetos a través de vínculos de dependencia a los propietarios de las tierras que trabajaban, fundamentalmente, nobles y clérigos. Sólo una minoría era propietaria. Habían de hacer frente a multitud de cargas que menguaban aún más sus rentas. Un ejemplo de éstas eran los diezmos que habían de entregar a la Iglesia.
A partir del siglo XVIII y durante el siglo XIX, a raíz del proceso de industrialización, buena parte de los campesinos emigró a las ciudades para trabajar en las fábricas
Grupos marginales:Compuestos por mendigos, proscritos, enfermos o ancianos sin recursos, constituían el lumpen de la sociedad. Sobrevivían gracias a la delincuencia y a la caridad.
Política
¿Cuales son las características de la Monarquía del absolutismo?
- El monarca absolutista tiene un origen divino, su poder emana de Dios.
- La soberanía le pertenece al rey y no al pueblo.
- El monarca no es pues responsable de sus actos ante sus súbditos sino ante la divinidad.
- El monarca es el dueño del país y los bienes, con carácter de hereditario y vitalicio.
¿En qué época tuvo su máximo esplendor?
- Alcanzó su máximo esplendor entre la 2ª mitad del siglo XVII y finales del siglo XVIII, finalizando como consecuencia de las revoluciones burguesas habidas durante los siglos XVIII y XIX.
¿Quién le concede el poder al monarca según esta idea de la monarquía?
- El poder era transmitido al Rey directamente por Dios.
¿Qué instrumentos utilizaban los reyes para llevar a cabo su poder?
- Los Consejos de ministros.
- El Ejército.
- La Burocracia y la Diplomacia.
Explica en qué consiste el despotismo ilustrado.
- Consistió en la idea de ilustrar al pueblo, pero no demasiado, para poder controlarlos, pero aún así aumentar las posibilidades económicas de los más desfavorecidos, consiguiendo así un mayor beneficio a largo plazo para el Estado.
¿Qué objetivos se pretendía con esta política?
-Para incentivar la cultura y la mejora de las condiciones de vida y súbditos.
· Por ejemplo:
1. Conseguir un sistema político y administrativo centralizado.
2. Reformas económicas.
3. Favorecer educación en todos los niveles.
¿Crees que se cambió la forma de gobernar? Justifica tu respuesta.
- No, el rey sigue siendo el centro de poder y no tiene obligación de justificar sus acciones. Seguían dando educación, sanidad, para tener al pueblo contento, y de esa forma mantener al pueblo al margen de las decisiones políticas.
¿En qué lugares se llevó a cabo la política del despotismo ilustrado?
- En España, Carlos III; en Austria, María Teresa y José II; en Prusia, Federico II; en Rusia, Catalina II.
¿Cuáles fueron sus limitaciones?
- Obtuvo relativos éxitos en los campos administrativo, educativo y económico. Sin embargo fracasó en el social ya que sus promotores no fueron partidarios de acometer reformas en profundidad que pudiesen alterar las viejas estructuras del Antiguo Régimen.
¿Cuál era la forma de gobierno en Inglaterra durante el siglo XVII? ¿Cómo funcionaba?
- La forma de gobierno era parlamentaria. No existe un requisito constitucional para que haya un primer ministro... es simplemente un papel que se ha desarrollado con el tiempo.
- Este parlamentarismo mediatizó en buena medida la labor de los reyes, que en la práctica vieron limitados sus poderes para asuntos tan significativos como la votación de impuestos.
- El Parlamento era de carácter bicameral (Cámara de los Lores y Cámara de los Comunes) y fue respetado y sostenido tanto por la nobleza como por la burguesía.
LA ILUSTRACIÓN
¿Qué es la ilustración?
Es el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias.
¿En qué época histórica se produce?
En el siglo XVIII.
¿Cuáles son las ideas fundamentales que defienden?
La razón como forma de alcanzar el conocimiento.
El progreso permite el avance de la humanidad.
La naturaleza
La felicidad
¿A través de qué medios se difundió y dieron a conocer las ideas ilustradas?
A través de comunicación,tanto enciclopedia,internet etc...
¿Qué grupo social era el más favorable a las ideas de la ilustración?
La burguesía.
Explica la teoría de los tres poderes de Montesquieu.
·El legislativo : elabora las leyes.
·EL ejecutivo : las aplica y es desempeñado por el Gobierno.
·El judicial : ha de velar por cumplimiento y es detentado por los tribunales de justicia.
Explica qué es el contrato social y quién formula la idea.
Es un acuerdo real o hipotético realizado en el interior de un grupo por sus miembros.
¿Qué papel debe tener el Estado en la teoría económica del liberalismo?
No puede participar,el mercado se regula solo.
Explica cómo funciona la oferta y la demanda.
Oferta: cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a venta.
Demanda: cantidad de bien o servicio que la gente desea adquirir.