*La búsqueda de nuevos territorios
*La exploración de conquista de zonas
*El control de espacios
*La utilización de una mano de obra no cualificada
Las causas políticas fueron:
* El nacionalismo que en sus inicios había estado ligado al liberalismo y el romanticismo se transformó en un movimiento conservador y significado componente del imperialismo.
*Los estados adoptaron una política de prestigio en un intento de atraerse a las masas populares y desarrollaron una acción diplomática dirigida por fuertes personalidades quienes, apoyadas en gran medida por la prensa y otros medios, propugnaron desde una postura chonivista la formación y consolidación de extensos dominios coloniales.
*Las potencias ambicionaban alcanzar la hegemonía colonial mediante elcontrol comercial y militar de las rutas marítimas y terrestres, al tiempo que obstaculizaban por todos los medios la expansión de sus rivales.
Esta política alimentó incontables episodios de tensión y conflicto que constituyeron el preludio de la primera guerra mundial.
Las causas culturales fueron:
* El deseo de explorar: ahora estaba más extendido
porque la técnica (navegación, transporte terrestre…) permitía llegar a lugares
hasta entonces poco o nada explorados por el hombre occidental, por ejemplo, el
centro de África.
Las causas sociales fueron:
* La creencia en la superioridad de la raza blanca: el hombre occidental, prepotente y autoritario, se creó llamado a transmitir por la fuerza los avances de su civilización y cultura a pueblos más atrasados. También las grandes confesiones cristianas (Iglesia Católica, iglesias protestantes…) potenciaron su labor de evangelización en estos territorios con el apoyo de las metrópolis.
*Darwinismo social ( creencia de la evolucion social ) adoptado por los imperialistas (mas que todo Inglaterra)tras conocer las recientes teorias de Darwin sobre la evolucion de las especies , sostenia que las sociedades mas avanzadas tenia derecho a imponerse y a seguir creciendo aunque fuera a costa de las mas inferiores.